domingo, 17 de diciembre de 2017

¿Lanzamiento de candidatura presidencial de Lorenzo Mendoza para las próximas elecciones mito o realidad?

Empresas Polar
Empresas Polar es una corporación industrial venezolana cuyas actividades productivas abarcan los sectores de alimentos, bebidas alcohólicas, gaseosas  y productos de limpiezaAl finalizar en 1935 la dictadura del general Juan Vicente Gómez, el joven abogado caraqueño Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury se hizo socio principal de la empresa familiar "Mendoza y Compañía" que inicialmente fabricaba velas y jabones. Cuatro años más tarde tuvo la idea de establecer una compañía cervecera, Este proyecto implicaba grandes retos pero finalmente se logró traer desde Europa la primera paila de cocimiento.


El 14 de marzo de 1941 se iniciaron las labores de la nueva empresa denominada Cervecería Polar en la pequeña planta de Antimano. En 1943 fue ingresado en la empresa Carlos Roubicek que cambio la fórmula de la cerveza producida por la planta, basándose en los gustos del público de entonces. En 1950 se inician las operaciones de una segunda planta cervecera, localizada en Barcelona, estado Anzoátegui y al año siguiente se suma otra en Los Cortijos, en Caracas. En 1951 fue presentada la primera bebida no alcohólica de Cervecería Polar denominada Maltín Polar.


La procesadora de maíz inició en 1960 la fabricación de la harina de maíz pre cocida  Harina P.A.N. Empresas Polar con el pasar de los años ha adquirido varias empresas como Helados EFE en 1986, la compañia Golden Cup en 1993 entrando en el negocio de los refrescos, empresas Mavesaen el año 2001. Junto a la empresa Casa Martell , Empresas Polar funda las Bodedas Pomar iniciando el produccion comercial de vinos en Veneuzuela. Otra cosa a resaltar es la adquisición de la licencia de Pepsi-Co incorporando los productos de la marca estadounidense Quaker Oats Company y gatorade.

Polar cuenta con una gran variedad de productos tanto de alimentos como Harina Pan, Arroz Primor, Atun y Sardinas Margarita, Cachapas P.A.N, Gelatinas Golden, Bebida Achocolatada Toddy, helados EFE, Yogurt MiGurt.

En bebidas  produce: Polar Pilsen, Polar Ice, Polar Zero, Polar Light, Solera, Polar negra, Maltin polar, Matin polar light, Pepsi, 7 up, Sabores Golden, Gatorade, Jugos Yukery, Jugos Yuky pak, Agua mineral Minalba y en bebidas no alcoholicas produce:  

En aperitivos cuenta Ruffles, Doritos, Lay's, Pepitos, Toddy chips, De todito, Cheese tris, y en productos de limpieza : Jabón Azul Las Llaves, Detergente Las Llaves.

El actual presidente de Empresas Polar es Lorenzo Mendoza un ingeniero industrial y empresario venezolano el cual es considerado como una de las personas más adineradas de Venezuela con un patrimonio estimado en 1.500 millones de dólares.






¿Lanzamiento de candidatura presidencial de Lorenzo Mendoza para las próximas elecciones  mito o realidad?

Desde hace ya algunos años, desde las redes sociales se ha reflejado el clamor de una candidatura que sea todo lo contrario al régimen impuesto desde la cúpula del “chavismo”, una campaña digital sobre la posible candidatura presidencial del empresario venezolano Lorenzo Mendoza, salió a reducir. Se han visto muchas imágenes, encuestas y hasta posturas de distintas personalidades del gremio artístico en apoyo del presidente de Empresas Polar.

Luis Chataing, presentador y locutor venezolano, durante una entrevista se le hizo esta pregunta a Lorenzo Mendoza: "¿Por qué Venezuela quiere a un empresario como presidente? ¿Por qué piensan en Lorenzo Mendoza como un candidato a la presidencia?" A lo que Mendoza, respondió que “cualquiera que vea eficiencia en Empresas Polar, tiene derecho a querer lo mismo para su país”. Pero no paso de allí ni Mendoz habia manifestado públicamente su interés político, quedando este tema en un mito y solo un deseo por parte de miles de venezolanos. 


No se sabe aún cuál será la fecha de las elecciones presidenciales y ya comienzan los apoyos públicos a posibles candidatos. Por medio de su cuenta de Twitter, El ex gobernador del estado Lara, Henri Falcón,  expresó  lo siguiente este viernes 8 de diciembre:



Le doy la bienvenida a Lorenzo Mendoza a esta dura lucha política, que culminará en 2018, cuando los venezolanos con el voto por fin saquemos de Miraflores a esta pesadilla que gobierna el país. Es positivo el sentir de mucha gente en reconocer el compromiso con el país que siempre ha demostrado el amigo Lorenzo Mendoza, empresario exitoso que se ha mantenido firme en sus principios de creer en una Venezuela mejor”.


El más reciente monitor-país de Hinterlaces revela que en unas primarias opositoras para escoger al candidato presidencial, el favorito sería el empresario Lorenzo Mendoza con un 23 %  seguido de Henri Falcón con 14 %.

Este tweet del ex-gobernador del Estado Lara hizo que los rumores volvieran y de nuevo se empezó crear cierta controversia con el tema ya que un grupo de personas si consideran que este tweet es legitimo y lo mas probable es que sea el candidato por parte de la oposición, sin embargo, otro grupo de personas no apoyan este comentario de Henri Falcón ya que Lorenzo Mendoza no ha hecho nada publico de su intención a ser candidato presidencial haciendo que solo esto se un rumor y puras especulaciones.

Un lanzamiento como candidato presidencial de Lorenzo Mendoza parece ser un simple deseo del pueblo venezolano, políticos y  artistas. Estos rumores suelen ser esporádicos y con poca credilibadad ya sea por la poca explicación o la creación de cuentas sociales que, supuestamente, son de Mendoza y que tienen la intención de hacer eco de información no confirmada. Lorenzo Mendoza no tiene redes sociales por lo que el no puede hacer aclaraciones por esos medios y nunca ha dicho públicamente sus intenciones a er presidente, por lo que esto solo son especulaciones y rumores.

Referencias Electrónicas

  • Flores Riofrio, Jorge (2017). Lorenzo Mendoza como “presidenciable”, el rumor que toma fuerza gracias a Henri Falcón. Disponible en http://efectococuyo.com/politica/lorenzo-mendoza-como-presidenciable-el-rumor-que-toma-fuerza-gracias-a-henri-falcon.
  • Gonzales, Andres (2017). Lorenzo Mendoza candidato presidencial ¿Mito o realidad?. Disponible en http://www.elpolitico.com/lorenzo-mendoza-candidato-presidencial-mito-o-realidad/.












  

Entrevista al Ingeniero Oscar Cárdenas

Bienvenidos de nuevo queridos amigos. En días pasados realicé una visita a la planta de Empresas Polar ubicada en Los Cortijos y pude realizarle una entrevista al ingeniero químico Oscar Cárdenas; se desempeña actualmente como Especialista de elaboración y también tiene como responsabilidad entrenar a los ingenieros nuevos que ingresan como supervisores de elaboración.

A continuación detalles de la entrevista.

1.- ¿Cuál ha sido su trayectoria en Empresas Polar?



Ingresé hace 29 años a esta empresa; comencé como supervisor en entrenamiento, luego Supervisor de elaboración, Supervisor de tratamientos de agua, planificación de producción y finalmente mi cargo actual como Especialista de elaboración.

2.- ¿Cuáles son los productos que generan más ingresos en Empresas Polar?



Unos productos generan más ganancias que otros por supuesto; como dicen popularmente "quien trabaja con agua no pierde". La cerveza Polar es la que da mejores dividendos  a los accionistas siempre y cuando se pueda acceder a las materias primas; pero últimamente las ventas han estado bajas porque la población destina sus recursos y tiempo a la compra de alimentos.

3.- ¿Cuáles son los productos que más vende Empresas Polar?

Te respondo con otra pregunta: - ¿Qué producto de ésta empresa no es anhelado por la población? Todos se venden apenas salen al mercado tanto alimentos, como productos de limpieza y bebidas.

El portafolios de empresas Polar se ha diseñado para que llegue a todos los estratos sociales. Por ejemplo Bodegas Pomar vendía una champaña costosa por unos 320.000 bs. pero también vende Sangría Caroreña a precio popular y que es accesible a la población de bajos recursos.

4.- ¿Cómo es el proceso de elaboración de la malta Maltín Polar?


Primero que todo la materia prima utiliza en el proceso de la elaboración de la Malta son: cebada, lúpulo, agua y azúcar caramelizada, las cuales tanto la cebada como el lúpulo es importada. Se utiliza una extensa maquinaria que son: los silos, molinos, paila de mezcla, paila de maceración, filtro, paila de cocción, enfriador, tanque de cilindro cónico, carbonatador, llenadoras, Pasteurizador, paletas, y montacargas.

El proceso es un poco largo ya que para que el producto sea de excelente calidad necesita su tiempo. La materia prima (cebada y lúpulo) es importada en grandes buques desde Europa y Estados Unidos: Una vez que llegan a los puertos, se transporta en grandes camiones hasta la fábrica y ahí se almacenan en silos.

Los granos de cebada malteada, que viene de los silos, pasan por molinos que los trituran y los convierten en una harina muy fina y luego la harina fina de cebada es llevada a la paila de mezcla donde se va combinar con el agua. 

1   Una vez mezclada la cebada con el agua, esta mezcla se lleva a la paila de maceración donde se  incrementa la  temperatura para transformar las proteínas y el almidón de la cebada malteada en azucares. Este proceso bioquímico se hace porque la cebada no es dulce y mediante esta transformación del almidón a azúcar se logra obtener el sabor dulce característico de la Malta.

Una vez transformado el almidón de la cebada en azúcar, la mezcla es bombeada a un recipiente para separar la parte liquida de la parte sólida. El líquido (Mosto) continúa en el proceso y la parte solida (Nepe) es secado en unos Silos. El Nepe es el residuo del proceso y se convierte en un subproducto en este caso, alimento balanceado para animales: ganado, caballos, perros.

s    El líquido filtrado pasa a la paila  de cocción donde se hierve por 90 minutos y luego se le agrega el extracto de Lúpulo. El lúpulo se usa para controlar microbiológicamente la mezcla es decir es como un bactericida durante el proceso de elaboración.
L  La mezcla caliente llega a un enfriador que no  es más que un equipo que ayuda a intercambiar temperatura. Aquí la mezcla pasa por una serie de tubos muy fríos por lo cual baja la temperatura de la mezcla a 10° C e inmediatamente pasa a una segunda fase donde la temperatura baja a -1°C.
    Ya estando la mezcla fría, se le incorpora la azúcar caramelizada que intensifica el sabor y aporta el color y se envía al  Tanque Cilindro Cónico (TCC)  reposa la malta durante 48 horas a temperatura entre 6°C a 2°C  bastante frío, buscando que los aspectos que están asociados a la  maduración del producto, es decir, tanto el color como el sabor logren su máximo nivel.

1    Una vez que pasa este tiempo, la malta esta lista para ser enviada a un carbonatador, que es un equipo que le inyecta CO2 o gas carbónico a la malta, es el gas que sentimos cuando abrimos la malta. Luego se envía la malta a un tanque de producto terminado.

1   La malta llega a la llenadora donde es como una maquina con forma de carrusel donde la malta es llenada en las botellas. La velocidad promedio de llenado de la malta en la planta es aproximadamente de  1.000 botellas por minuto. Después de ponerle la tapa a las botellas, éstas vuelven a pasar por un Inspector de botellas llenas; éste aparato detecta si hay alguna botella rota o mal llenada y si la consigue la saca de la cinta transportadora.

1   Ya con las botellas llenas y selladas entran en el pasteurizador lo cual busca imprimir una temperatura aproximadamente de 60° C y luego reducirla a temperatura ambiente para neutralizar microorganismos; esto  garantiza que el producto mantenga su alta calidad hasta el momento de ser consumido. Se colocan las botellas en gaveras o cajas para ser cargadas en los camiones. El producto se pasa a una plataforma de madera, llamadas Paletas que permiten ser cargadas fácilmente en los camiones que la llevaran. Para ello se utiliza los montacargas, que colocan el producto en los camiones que distribuirán a los puntos de venta.

5.- ¿Por qué la cebada es importada?



Empresas Polar importa la cebada de Estados Unidos y Europa ya que en nuestro país no existe un clima apropiado para la producción de ésta. Para el óptimo cultivo de la cebada se necesitan bajas temperaturas, semejándose a un clima muy templado cosa que se da con normalidad en Europa Y Estados Unidos.  


6.- Por último ¿Cuáles cargos podría desempeñar un ingeniero industrial en Empresas Polar?


Se puede desempeñar en varios cargos;  por ejemplo como Ingeniero en entrenamiento el cual consiste en darle oportunidad a los ingenieros jóvenes para que se entrenen en diferentes áreas de producción para que finalmente se desarrolle o especialice en una área en particular, donde mejor se haya desempeñado durante su entrenamiento. 
También pudiera trabajar en el área de almacenes, en el área de logística o en el área de arranque de proyectos de ingeniería. 

Muchas gracias ingeniero por su tiempo y por esta amena y muy interesante entrevista.  


Ingeniero Oscar Cárdenas




Otras paginas,blogs,vídeos e imágenes sobre Empresas Polar

Hola de nuevo a este maravillosos portal web. En entradas anteriores les he podido traer una serie de informaciones, imágenes, vídeos e incluso una entrevista exclusiva con un integrante de esta gran empresa. Hoy les daré una serie de links de paginas, videos, blogs que pueden consultar para conocer mas sobre Empresas Polar. Pendiente con la proxima entrada, subiere un tema controversial sobre Lorenzo mendoza.

  • Contreras; Javier. conozcame los activos de Empresas Polar en Venezuela y el mundo. Disponible en  http://la-tabla.blogspot.com/2016/04/conozca-los-activos-de-empresas-polar.html.
  • Cordova; Gustavo. Historia de la polar. Disponible en  http://historiadelapolar.blogspot.com/
  • Conte, Carla. Empresas Polar/Pepsi. Disponible en: http://polar-pepsi.blogspot.com/.

sábado, 25 de noviembre de 2017

Empresas Polar en imágenes


Hola amigos, de nuevo con ustedes. En la publicación anterior les dí una breve introducción  sobre qué es Empresas Polar y un  poco de su historia y trayectoria; para hoy les tengo una serie de vídeos donde profundizaremos en el  origen de Empresas Polar, inauguración y desarrollo de sus múltiples plantas y centros de operaciones, productos, centro de desarrollos deportivos y patrocinios a diferentes equipos deportivos, eventos culturales y talento académico.


Este vídeo narra  los orígenes de la Polar y como fue evolucionando desde ser una empresa que sólo vendía jabones y velas hasta una empresa multinacional. Se mencionan los diferentes productos de la empresa como la harina pan y Maltin Polar y en que año Polar adquiere numerosas empresas  tales como Helados EFE, Golden y la empresa Mavesa. También Empresas Polar se encargó de patrocinar La Liga Venezolana de Béisbol Profesional y la Primera división del fútbol Venezolano. 






Esta es una imagen de la primera planta cervecera de Empresas Polar inaugurada el 14 de marzo de 1941 ubicada en Antímano, Caracas



Planta cervecera de Empresas Polar ubicada en Barcelona, estado Anzoátegui. Esta planta fue inaugurada en el año 1950 con el fin de aumentar la producción de la cerveza Polar.



Planta cervecera de Empresas Polar ubicada en los Cortijos, Caracas. Esta planta fue inaugurada un 1951.



Carlos Roubicek llegó a la planta de Antímano en 1943 y fue la persona que cambió la formula de la cerveza como la conocemos hoy en día.








La Primera Maltin Polar lanzada al mercado en 1951, siendo la primera bebida no alcohólica de Empresas Polar.





En este pequeño vídeo se puede apreciar mediante imágenes, la gran cantidad de productos de alimentos, bebidas alcohólicas, gaseosas, aperitivos y productos de limpieza que la Polar con el transcurso del tiempo han sacado a la venta. Como por ejemplo tenemos Harina Pan; Cachapa Pan, Cerveza Solera; Jugos Yukery, Maltin Polar; Cerveza Pilsen, 7up, Pepsi, Jabón Las Llaves, entre otros.



Aquí se nos indica el propósito que tiene Fundación Empresas Polar. Esta organización  fue creada en 1977 y centra sus acciones en tres puntos básicos para el bienestar de los venezolanos: salud, educación y desarrollo comunitario.

lunes, 23 de octubre de 2017

Conociendo Empresas Polar

Buenos días, tardes, noches; soy Jorge Luis El Asmar y estudio primer semestre de ingeniería industrial en la Universidad Católica Andrés Bello. Les doy la más cordial bienvenida a este nuevo portal web donde estaré publicando una serie de información relacionada con la materia prima, proceso, proveedores y sistema de distribución de la reconocida Empresas Polar, así como historia y origen de la empresa y datos curiosos.



Empresas Polar es una corporación industrial venezolana cuyas actividades productivas abarcan los sectores de alimentos, bebidas alcohólicas, gaseosas y productos para el consumo masivo. sus Inicios se remontan en el año 1935, cuando el abogado caraqueño Lorenzo Alejandro Mendoza Fleury se convierte en el socio principal de la empresa de su familia "Mendoza y Compañía", pasaría de ser una pequeña industria de solo producir velas y jabones a una de las mas grandes corporaciones de alimentos y bebidas alcohólicas tanto a nivel nacional como a nivel mundial y como aporte secundario, promueve el deporte, cultura y el desarrollo científico en nuestro país siempre en pro de construir una mejor Venezuela.

Para mas información sobre esta maravillosa empresa, los invitamos a seguir este blog; el próximo viernes 25 de noviembre haré la siguiente publicación.  ¿Te animas a saber más?

Referencias:
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Empresas_Polar



¿Lanzamiento de candidatura presidencial de Lorenzo Mendoza para las próximas elecciones mito o realidad?

Empresas Polar Empresas Polar es   una corporación industrial venezolana cuyas actividades productivas abarcan los sectores de alimentos,...